Medios de pago sin contacto y sus tecnologías

Posted by Super User

¿Qué son los pagos sin contacto?

 

Los pagos sin contacto se refiere a los dispositivos compatibles con terminales de pago donde no es necesario introducir una tarjeta para realizar el pago, o validar banda por medio de banda magnética.

El pago sin contacto como su nombre indica, consiste en aproximar una tarjeta o dispositivo compatible con el terminal de pago, automáticamente el pago se descontará de la cuenta asociada al dispositivo o tarjeta.

 Dentro de las tecnologías reconocidas en los pagos sin contacto destacan Mifare, NFC, EMV, Rfid.

 

 ¿Cómo se identifican las tarjetas sin contacto?

 Tarjetas sin contacto y puntos de pago sin contacto, se identifican con los siguientes símbolos, además este símbolo no se refiere únicamente a las tarjetas, sino también a otros dispositivos de pago como celulares y manillas con tecnología de pago sin contacto.

 

 

Con este símbolo se logran identificar las tarjetas, terminales de pago y dispositivos de pago compatibles.

 

Este símbolo indica el lugar donde se debe aproximar la tarjeta o dispositivo para realizar el pago.

 

Tecnologías usadas en algunas de las tarjetas de pago sin contacto

 

Tecnología de las tarjetas Mifare  

Mifare se refiere realmente a una de las tecnologías usadas en las Tarjetas Inteligentes Sin Contacto (TISC) Las tarjetas con tecnología Mifare son las más usadas alrededor del mundo debido a la seguridad que ofrecen. También son la opción más económica respecto a las otras tecnologías actuales.

Las tarjetas Mifare son pioneras en la tecnología RFID y se catalogan como un sistema seguro ampliamente compatible con diferentes aplicaciones, sean de acceso, validación o monederos electrónicos simples.

El proceso de intercambio de datos se inicia una vez la tarjeta se acerca al lector, iniciando una comunicación cifrada. La tarjeta envía un código de identificación de conexión que puede ser aleatorio según la norma ISO 14443. Con este número de conexión el lector puede realizar cualquier operación en la tarjeta.

La aparición de la tarjeta Mifare fue en el año 1994 y en 1996 en Seúl, se implementó por primera vez en un sistema de transporte.

En Colombia el primer sistema de transporte en utilizar tecnología Mifare como medio de pago exclusivo Fue Transmilenio en el año 2001

En 2007 inicia el reemplazo de los tiquetes de formato Edmonson para los viajes en el metro de Medellín, y se implementa la tecnología de monedero electrónico con tarjeta Mifare 1k.

Año 2009 La Unión Temporal Recaudo y Tecnología (UTRYT) implementó el sistema de monedero electrónico con tarjetas Mifare en el sistema integrado de transporte masivo MIO de la ciudad de Cali.

Estas son algunas de las variables de tarjetas Mifare

M1 - Mifare Classic. Estas tarjetas son perfectas para el uso de acceso a sistemas de transporte, control de acceso, asistencia y billeteras electrónicas.

Mifare Ultralight. Adecuadas para aplicaciones que almacenen pocos datos

M2 - Mifare Plus. Compatible con el cifrado AES (Advanced Encryption Standard) utilizado también en aplicaciones de transporte público, puntos de acceso y campos de pago. 

M3 - Mifare DESFire. La serie DESFire pertenece al estándar NFC tipo 4 con un alto nivel de cifrado. Los principales campos de aplicación son finanzas, industrial y pagos.

 

Tecnología de las tarjetas EMV  

La tecnología de las tarjetas EMV es utilizada en los dispositivos bancarios, principalmente las tarjetas crédito y débito, con un esquema de seguridad alto y una gran variedad de operatividad para realización de pagos en diversos puntos y diferentes dispositivos, incluyendo los dispositivos móviles con tecnología NFC.

Las siglas EMV provienen de los nombres de las compañías que aportaron en gran parte al desarrollo de la tecnología (Europay, Mastercard, Visa) EMV, también se ha convertido en un estándar de pagos seguros alrededor del mundo.

Anteriormente las tarjetas usaban solo la tecnología de banda magnética, la diferencia entre una y otra es la seguridad que ofrece, ya que la principal característica de la tecnología de chip EMV es poder verificar la autenticidad de la tarjeta con un sistema casi imposible de vulnerar.

Ventajas del sistema EMV en las tarjetas

El almacenamiento de información en los chips de la tarjetas mejora la seguridad y disminuye las posibilidades de clonación de la información respecto a las tarjetas que usan exclusivamente banda magnética.

Cabe resaltar que la seguridad de las tarjetas EMV es un avance, sin embargo la mayoría de fraudes se realizan con pagos no presenciales, los cuales ponen en riesgo los datos bancarios por medio de algunos malware que se destinan a la obtención de datos.

Para resumir la tecnología EMV es muy efectiva en cuanto a los sistemas de lectura y seguridad de manera presencial con tarjeta física, sin embargo se ponen en marcha mejoras para los pagos no presenciales.